Wikipedia

Resultados de la búsqueda

domingo, 26 de octubre de 2014

Video explicativo: Estado de Choque.



El estado de shock se define como un estado de baja perfusión sanguínea, significa que por alguna causa el organismo, no está siendo capaz de recibir suficiente oxigeno porque los tejidos comienzan a deteriorarse. Uno de los primeros  órganos en empezar a sufrir este deterioro es el cerebro, seguido del corazón, los pulmones, el riñón, entre otros. Por lo regular el estado de shock, es causado por falta  de oxigeno y por falta de sangre que transporta ese oxígeno. El principal peligro del estado de shock radica en que sí, no es revertido oportunamente puede evolucionar hasta llevarnos a un paro cardiaco.


TIPOS
  • HIPOVOLEMICO. Causado por algún elemento que afecta el sistema circulatorio. (hemorragia o deshidratación fuerte)
  • NEUROGENICO.  Se presenta por una alteración  en el sistema nervioso central. 
  • CARDIOGENICO. Cuando un elemento afecta directamente al corazón.
  • SEPTICO. Se presenta al existir una infección muy fuerte que como consecuencia afecta a todo el sistema.
  • ANAFILACTICO. Como consecuencia a una reacción del organismo contra una sustancia extraña, por ejemplo envenenamiento, intoxicación, drogas, entre otros.


¿CÓMO RECONOCER EL ESTADO DE SHOCK?
Por los siguientes signos y síntomas:
  • Taquicardia. Frecuencia cardiaca mayor a 80ppm
  • Alteración del estado de conciencia. (no responde, esta desubicado en tiempo, lugar, espacio)
  • Sudor frío y pegajoso
  • Dificultad para respirar
  • Ansiedad
  • Piel pálida y fría.
  • Disminución de la temperatura.

martes, 14 de octubre de 2014

Designan a Altagracia Guzmán Marcelino nueva ministra de Salud Pública en RD.

El presidente Danilo medina continuó realizando cambios en su gabinete y este viernes designó con el decreto 380-14 a la doctora Altagracia Guzmán Marcelino como nueva ministra de Salud Pública.  

Guzmán Marcelino sustituye el cargo a Freddy Hidalgo Núñez.

Guzmán Marcelino fue designada mediante el decreto 380-14 emitido por el Poder Ejecutivo y sustituye al doctor Freddy Hidalgo.
 La nueva ministra de Salud Pública encabezó las investigaciones sobre las causas que provocaron la muerte de 11 niños en el Hospital  Robert Reid Cabral en el que se señala que cuatro murieron por negligencia médica.  
 Asimismo mediante el decreto 381-14. el doctor José Miguel Ferreras designado director del Hospital Doctor Robert Reid Cabral, en sustitución de la doctora Rosa Nieves Paulino.

También mediante ese mismo decreto fue mombrado el doctor Clemente Terrero designado subdirector del Hospital Doctor Robert Reid.  Ramón Alvarado fue designado director de Coordinación de Servicios públicos de Atención a Salud.
Guzmán Marcelino es miembro del comité central del Partido de la Liberación Dominicana, por el cual fue electa diputada al Congreso Nacional. Es Oriunda de Moca, Provincia Espaillat.

Leer más.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Mueren once niños en el Hospital Robert Read.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La directora del Hospital Robert Reid Cabral aclaró que las muertes de los 11 niños el pasado fin de semana no se produjo por falta de oxígeno.

Rosa Nieves Paulino precisó que lo que provocó las muertes fue una baja presión del oxígeno central por lo que indicó que no es lo mismo a que no hubo oxígeno. Fue una falla en el sistema.
Dijo que eso es una falla accidental por lo que el error no se puede calificar como negligencia del personal.
“No se puede negar ni afirmar que esta baja de la presión del oxígeno ocasionó la muerte de los menores”, argumentó Nieves Paulino.
Apuntó que la parte médica indica que los niños estaban en un estado de salud grave.
Aseguró que para que esto no vuelva a ocurrir va hacer un entrenamiento en el personal, aunque aclaró que estos empleados saben manejar el sistema.
Leer más.

sábado, 4 de octubre de 2014

Video de Apendicectomía por Apendicitis Aguda.

La apendicectomía es una técnica quirúrgica por medio de la cual se extrae el apéndice, especialmente en casos de apendicitisaguda. Esta cirugía puede realizarse por medio de técnica abierta o por técnica laparoscópica, siendo generalmente uno de los primeros procedimientos que los cirujanos en entrenamiento aprenden a practicar, ya que es relativamente poco arriesgado y sencillo. Ésta es una de las cirugías que se hacen con mayor frecuencia en diferentes centros de salud a nivel mundial.