Wikipedia

Resultados de la búsqueda

sábado, 15 de noviembre de 2014

Asamblea de NJ aprueba Ley de muerte asistida.

Nueva Jersey - La Asamblea estatal de Nueva Jersey aprobó este jueves  un proyecto de ley que contempla prestar asistencia médica para terminar con la vida de una persona que esté sufriendo de una enfermedad terminal.

Leer más.

domingo, 26 de octubre de 2014

Video explicativo: Estado de Choque.



El estado de shock se define como un estado de baja perfusión sanguínea, significa que por alguna causa el organismo, no está siendo capaz de recibir suficiente oxigeno porque los tejidos comienzan a deteriorarse. Uno de los primeros  órganos en empezar a sufrir este deterioro es el cerebro, seguido del corazón, los pulmones, el riñón, entre otros. Por lo regular el estado de shock, es causado por falta  de oxigeno y por falta de sangre que transporta ese oxígeno. El principal peligro del estado de shock radica en que sí, no es revertido oportunamente puede evolucionar hasta llevarnos a un paro cardiaco.


TIPOS
  • HIPOVOLEMICO. Causado por algún elemento que afecta el sistema circulatorio. (hemorragia o deshidratación fuerte)
  • NEUROGENICO.  Se presenta por una alteración  en el sistema nervioso central. 
  • CARDIOGENICO. Cuando un elemento afecta directamente al corazón.
  • SEPTICO. Se presenta al existir una infección muy fuerte que como consecuencia afecta a todo el sistema.
  • ANAFILACTICO. Como consecuencia a una reacción del organismo contra una sustancia extraña, por ejemplo envenenamiento, intoxicación, drogas, entre otros.


¿CÓMO RECONOCER EL ESTADO DE SHOCK?
Por los siguientes signos y síntomas:
  • Taquicardia. Frecuencia cardiaca mayor a 80ppm
  • Alteración del estado de conciencia. (no responde, esta desubicado en tiempo, lugar, espacio)
  • Sudor frío y pegajoso
  • Dificultad para respirar
  • Ansiedad
  • Piel pálida y fría.
  • Disminución de la temperatura.

martes, 14 de octubre de 2014

Designan a Altagracia Guzmán Marcelino nueva ministra de Salud Pública en RD.

El presidente Danilo medina continuó realizando cambios en su gabinete y este viernes designó con el decreto 380-14 a la doctora Altagracia Guzmán Marcelino como nueva ministra de Salud Pública.  

Guzmán Marcelino sustituye el cargo a Freddy Hidalgo Núñez.

Guzmán Marcelino fue designada mediante el decreto 380-14 emitido por el Poder Ejecutivo y sustituye al doctor Freddy Hidalgo.
 La nueva ministra de Salud Pública encabezó las investigaciones sobre las causas que provocaron la muerte de 11 niños en el Hospital  Robert Reid Cabral en el que se señala que cuatro murieron por negligencia médica.  
 Asimismo mediante el decreto 381-14. el doctor José Miguel Ferreras designado director del Hospital Doctor Robert Reid Cabral, en sustitución de la doctora Rosa Nieves Paulino.

También mediante ese mismo decreto fue mombrado el doctor Clemente Terrero designado subdirector del Hospital Doctor Robert Reid.  Ramón Alvarado fue designado director de Coordinación de Servicios públicos de Atención a Salud.
Guzmán Marcelino es miembro del comité central del Partido de la Liberación Dominicana, por el cual fue electa diputada al Congreso Nacional. Es Oriunda de Moca, Provincia Espaillat.

Leer más.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Mueren once niños en el Hospital Robert Read.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La directora del Hospital Robert Reid Cabral aclaró que las muertes de los 11 niños el pasado fin de semana no se produjo por falta de oxígeno.

Rosa Nieves Paulino precisó que lo que provocó las muertes fue una baja presión del oxígeno central por lo que indicó que no es lo mismo a que no hubo oxígeno. Fue una falla en el sistema.
Dijo que eso es una falla accidental por lo que el error no se puede calificar como negligencia del personal.
“No se puede negar ni afirmar que esta baja de la presión del oxígeno ocasionó la muerte de los menores”, argumentó Nieves Paulino.
Apuntó que la parte médica indica que los niños estaban en un estado de salud grave.
Aseguró que para que esto no vuelva a ocurrir va hacer un entrenamiento en el personal, aunque aclaró que estos empleados saben manejar el sistema.
Leer más.

sábado, 4 de octubre de 2014

Video de Apendicectomía por Apendicitis Aguda.

La apendicectomía es una técnica quirúrgica por medio de la cual se extrae el apéndice, especialmente en casos de apendicitisaguda. Esta cirugía puede realizarse por medio de técnica abierta o por técnica laparoscópica, siendo generalmente uno de los primeros procedimientos que los cirujanos en entrenamiento aprenden a practicar, ya que es relativamente poco arriesgado y sencillo. Ésta es una de las cirugías que se hacen con mayor frecuencia en diferentes centros de salud a nivel mundial.


domingo, 25 de mayo de 2014

La resistencia a los antibióticos: una "gran amenaza global"

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles que el mundo se dirige hacia una era post-antibióticos en la que resurge el riesgo de morir por infecciones comunes y lesiones menores.






¿Por qué es motivo de preocupación mundial?

La resistencia a los antimicrobianos mata

Con frecuencia, las infecciones causadas por microorganismos resistentes no responden al tratamiento ordinario, lo que da lugar a una enfermedad prolongada y a mayor riesgo de defunción. La tasa de mortalidad de pacientes con infecciones graves tratados en hospitales duplica, aproximadamente, la tasa de pacientes con infecciones provocadas por bacterias no resistentes.

La resistencia a los antimicrobianos dificulta el control de las enfermedades infecciosas

La resistencia a los antimicrobianos reduce la eficacia del tratamiento, por lo que los pacientes permanecen infectados por un período más largo, y esto incrementa el riesgo de propagación de microorganismos resistentes a otras personas.

La resistencia a los antimicrobianos amenaza con un retorno a la era anterior a los antibióticos

Existe el riesgo de que muchas enfermedades infecciosas se vuelvan intratables e incontrolables, lo que podría desbaratar los progresos realizados hacia la consecución de las metas fijadas por las Naciones Unidas para 2015 en el contexto de sus Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La resistencia a los antimicrobianos incremente los costos de atención sanitaria

Cuando las infecciones se vuelven resistentes a los medicamentos de primera línea es preciso utilizar terapias más costosas. La mayor duración de la enfermedad y su tratamiento, frecuentemente en hospitales, eleva los costos de atención sanitaria y la carga económica para las familias y las sociedades.

La resistencia a los antimicrobianos amenaza los avances de la sociedad en materia de atención sanitaria

La resistencia a los antimicrobianos supone un riesgo para los logros de la medicina moderna. Sin antimicrobianos eficaces para tratar y prevenir infecciones, se pondrían en peligro los éxitos de intervenciones tales como los trasplantes de órganos, la quimioterapia contra el cáncer y las operaciones de cirugía mayor.

La resistencia a los antimicrobianos amenaza la seguridad sanitaria y perjudica el comercio y las economías

El aumento del comercio mundial y los viajes internacionales permite que los microorganismos resistentes se propaguen rápidamente a países y continentes lejanos por medio de las personas y los alimentos.
Leer más.

Nacen gemelas agarradas de las manos.

Unas mellizas estadounidenses que nacieron agarrándose las manos comenzaron a respirar sin asistencia artificial, reveló su madre.
El caso de las gemelas idénticas Jillian y Jenna Thistlewaite, nacidas en la localidad de Akron, Ohio, es verdaderamante excepcional ya que compartieron el mismo saco amniótico y placenta, algo que sucede en apenas uno de cada 10.000 embarazos.



"Ya son mejores amigas", dijo la madre Sarah Thistlethwaite.
Las gemelas monoamnióticas nacieron el pasado viernes 9 de mayo y estaban agarradas de las manos cuando los doctores las levantaron para que sus padres las pudieran ver.

jueves, 22 de mayo de 2014

Sin precedentes: Médicos eliminan cáncer con virus del Sarampión.

Stacy Erholtz, de 50 años, llevaba años luchando contra un mieloma (cáncer sanguíneo de la médula ósea). En un estudio experimental, médicos de la Clínica Mayo inyectaron 100 billones de unidades de virus del Sarampión. Algunas semanas después, el cáncer y otros tumores que presentaba el cuerpo de Stacy, DESAPARECIERON.




According the clinic’s statement released Wednesday:
In a proof of principle clinical trial, Mayo Clinic researchers have demonstrated that virotherapy — destroying cancer with a virus that infects and kills cancer cells but spares normal tissues — can be effective against the deadly cancer multiple myeloma. …
Oncolytic virotherapy — using re-engineered viruses to fight cancer — has a history dating back to the 1950s. Thousands of cancer patients have been treated with oncolytic viruses from many different virus families (herpes viruses, pox viruses, common cold viruses, etc.). However, this study provides the first well-documented case of a patient with disseminated cancer having a complete remission at all disease sites after virus administration.

Leer más. (En inglés con posible traducción al español en Traducción de Google)


Virus de la Chikungunya: Nota de prensa de la OMS.

La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos. Se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzanía en 1952. Se trata de un virus ARN del género alfavirus, familia Togaviridae. “Chikungunya” es una voz del idioma Kimakonde que significa “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares.



Respuesta de la OMS

Para luchar contra la fiebre chikungunya, la OMS:
  • formula planes basados en evidencias para gestionar los brotes;
  • proporciona apoyo y orientación técnica a los países para que gestiones eficazmente los casos y los brotes;
  • presta apoyo a los países para que mejoren sus sistemas de notificación;
  • junto con algunos de sus centros colaboradores, proporciona formación a nivel regional sobre el tratamiento, el diagnóstico y el control de los vectores;
  • Publica directrices y manuales para los Estados Miembros sobre el tratamiento y el control de los vectores.
La OMS anima a los países a crear y mantener capacidades que les permitan detectar y confirmar casos, atender a los pacientes y poner en práctica estrategias de comunicación social para reducir la presencia de los mosquitos vectores.